? ¿Cuáles son los tipos de independientes que existen?

Lo más comunes son: - Trabajador Independiente por cuenta propia tipo 3 este trabajador es una persona natural que realiza su actividad económica por su cuenta y riesgo, realiza aportes a salud y a pensión de forma obligatoria usando la planilla tipo I. El IBC mínimo para los Sistemas Generales de Salud y Pensión es de 1 SMMLV. - Independiente con Contratos Diferentes a Prestación de Servicios Personales, tipo de cotizante 57 – Independiente voluntario al sistema de Riesgos Laborales Este trabajador es usado por aquellos trabajadores independientes que voluntariamente se afilian y aportan al Sistema General de Riesgos Laborales. Este tipo de cotizante deberá realizar aportes de forma obligatoria a salud, pensión, riesgos laborales y opcional Caja de Compensación Familiar; el IBC no podrá ser inferior a un (1) salario mínimo ni superior a veinticinco (25) Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes. Este tipo de cotizante pagará mes vencido a los sistemas generales de pensión, salud y riesgos laborales. Ejemplo de uso: Si es independiente y desea realizar aportes voluntarios a la ARL deberá aportar bajo el cotizante 57- , pagando por medio de una planilla tipo I. Si es taxista deberá aportar bajo el cotizante 57, pagando por medio de una planilla tipo Y, de igual manera lo debe hacer la cooperativa a través de la cual paga sus aportes. - Trabajador independiente con Contrato de Prestación de Servicios Personales relacionados con las funciones de la entidad contratante, tipo de cotizante 59 - Independiente con contrato de prestación de servicios superior a 1 mes. Este trabajador es el independiente que cuenta con contrato formal de prestación de servicios con duración mayor a un mes y hace aportes de forma obligatoria a los Sistemas Generales de Salud, Pensión y Riesgos Laborales, la cotización a caja de compensación familiar es voluntaria; el IBC no podrá ser inferior a un (1) SMMLV ni superior a veinticinco (25) SMMLV. Este tipo de cotizante deberá usar la planilla Y y/o I.

? ¿Cómo se liquida y se realiza el pago de mi seguridad social después de haberme afiliado?

Los aportes a seguridad social en los trabajadores independientes, como estos no tienen salario, su base de liquidación está regulada por el artículo 244 de la ley 1955 de 2019, que equivale al 40% de los ingresos mensuales, sin que el IBL sea inferior a un salario mínimo. Y se realizan mediante un operador de pago como Pago Simple, Enlace Operativo, Aportes en Línea entre otros.

? Yo cómo cotizante, ¿a quien puedo incluir o adicionar en mi grupo familiar?

Como cotizante puedo afiliar a mi compañero o compañera permanente, hijos, hijastros o en caso de tener grupo familiar puedo afiliar a mis padres siempre y cuando se encuentren en el régimen subsidiado y no estén pensionados.

? ¿Qué documentos necesito para realizar mi afiliación como independiente?

fotocopia de tu documento de identidad por ambos lados y tus datos personales.

? ¿Qué documentos necesito para realizar la afiliación de mi empresa y mis colaboradores?

PERSONA NATURAL: - RUT - Copia de la cédula del representante legal - Certificado bancario ( Para algunas Eps ) - Certificado Arl de la empresa ( Para algunas Eps ) EMPRESA JURÍDICA: - RUT - Cámara de Comercio (Con fecha de expedición no superior a 30 dias) - Copia de la cédula del representante legal - Certificado bancario ( Para algunas Eps ) - Certificado Arl de la empresa ( Para algunas Eps ) - Para realizar la afiliación de tus empleados diligenciar el formato que se les comparte con los datos personales y de la empresa y tener en cuenta adjuntar el documento de identidad.

? ¿Cómo tramitar el cobro de mi incapacidad?

Primero se transcribe tu incapacidad, Luego se radica la cuenta bancaria en la administradora y por último se solicita el desembolso económico..

? Trámites de pasaporte: ¿Cómo realizar el proceso de expedición de mi pasaporte?

Pasaporte ordinario • Contiene 32 páginas. • Tiene un costo de $276.000 • Su primer pago es de $ 155.000 • El segundo pago es de $121.000 el cual consignarás en el Banco GNB Sudameris, después de ser atendido en nuestra oficina, ten presente que presentando el último certificado electoral obtendrás el 10% de descuento. • Tiene una vigencia de 10 años.

? ¿Cuántos días tarda en agendar mi cita de pasaporte?

En un lapso de 1 a 5 días hábiles realizamos los dos procesos, pago inicial y asignación de la cita.

? ¿Qué costo tiene el trámite de mi pasaporte?

Tiene un costo de $90.000 incluye el pago inicial ante la gobernación y la asignación de la cita, en caso de poder asistir a la cita le damos la garantía de volver a reprogramar la cita sin costo alguno.

? Cursos de altura: ¿Cuáles son los requisitos para gestionar mi curso de altura por primera vez?

- Copia del documento por ambos lados al 150% - Examen médico con énfasis en altura vigente - Pago de a la seguridad social vigente - Afiliación a la Eps - Afiliación a la ARL riesgo 5 - Rut de la empresa con la que labora

? ¿Cuáles son los requisitos para renovar mi curso de altura?

- REENTRENAMIENTO - Copia del documento por ambos lados al 150% - Examen médico con énfasis en altura vigente - Pago de a la seguridad social vigente - Afiliación a la Eps - Afiliación a la ARL riesgo 5 - Rut de la empresa con la que labora - Curso avanzado vencido o copia del certificado del ministerio con intensidad mínima de 32 horas.

? Servicios DIAN: ¿Cómo realizo la expedición de mu RUT inicial o por primera vez?

Existe la opción de realizar el proceso vía web sin asistir a la DIAN Requisitos: - Copia del documento de identidad por ambos lados completamente legible - Dirección de residencia o local - municipio - Teléfono celular - Correo electrónico - Actividad económica - Fotografía tipo selfie

? ¿Cómo Realizo actualización de mi RUT?

Nos envías tu documento de identidad y confirmar correo electrónico registrado para nosotros realizar el paso a paso de tu actualización.